sábado, 7 de marzo de 2015

Mictic y amictic.

Reproducción de Rotíferos.

Las hembras en diferentes estaciones suelen producir huevos de verano (amícticos) y de invierno (mícticos). Los primeros tienen una cubierta delgada, se desarrollan inmediatamente por partenogénesis y solo producen hembras (amícticos); en aguas favorables pueden producirse una serie de generaciones de esta manera. Cuando ocurre algún cambio en las condiciones ambientales, todavía no precisado con exactitud, se origina una generación en que las hembras (mícticos) ponen huevos que si no son fecundados, se desarrollan en machos. Si son fecundados por estos machos, los huevos forman huevos de invierno con cascaras gruesas y resistentes, como los quistes de los protozoos. Estos necesitan un periodo de reposo y pueden permanecer en vida latente durante largos periodos de tiempo, pueden sobrevivir a la congelación y a la desecación, pueden ser transportados en las patas o plumas de las aves.
La cría de rotíferos pueden reemplazar pequeñas porciones de citoplasma y a veces incluso fragmentos que contengan núcleos, pero la parte substituyente carece de núcleos, así los rotíferos se hallan sumamente especializados a nivel celular hasta el grado de que no es posible el crecimiento.


http://www.monografias.com/trabajos81/rotiferos/rotiferos2.shtml#ixzz3TlKZiNyR

No hay comentarios:

Publicar un comentario