Andreas Schmidt-Rhaesa
Zoomorphologie und Systematik, Universität Bielefeld, 2000.
El estándar de descripciones de especie ha cambiado dramáticamente con el tiempo, debido a las cantidades crecientes de taxones e información, así como los métodos mejorados de investigación. Estos cambios causan problemas con la asignación y comparación de especies y especímenes.
Nematomorpha es un taxón que incluye aproximadamente 300 especies en 21 géneros. Son gusanos largos y delgados con longitudes medias alrededor de 10-20 cm. Pueden ser encontrados en cualquier tipo de hábitat acuático. Los adultos, tienen algunas características morfológicas destacables pero la más importante es la cutícula.
En la práctica es difícil asignar una especie a nematomorpha, por esta razón se han desarrollado nuevas técnicas de observación. El método tradicional para la determinación es de cortar una sección superficial de la cutícula con una hoja de afeitar, quitar el tejido contiguo (la epidermis y la musculatura) y observar este pedazo bajo el microscopio ligero (LM). Este método es todavía importante, pero es complementado por las observaciones en el Microscopio de Electrón que Explora (SEM) que también puede revelar características no observables por LM. Algunas estructuras no pueden ser observadas con SEM, porque en ellos la vista debajo de la superficie de cuticular no es siempre verdadera. Esto se aplica a un tipo de estructuras formadas de cono que por lo general ocurren en pares, raras veces como los racimos de cuatro. Aún no saben la función y la importancia de estas estructuras, pero es importante notar su presencia o ausencia así como su distribución.
Existen algunas características modelo, las cuales a menudo son descuidadas por la mayor parte de los autores como son los racimos o las distribuciones y las estructuras cuticulares (areoles) que diferencían regiones de cuerpo. Los areoles pueden variar a lo largo del eje longitudinal así como alrededor de la circunferencia.
La especie a veces es distinguida por detalles finos, que implican que la variación intraespecífica no ocurre. Un ejemplo es investigaciones recientes sobre los números más grandes de especies de Gordionus se dieron en Gran Bretaña, Irlanda y Alemania, el Breitenbach/R ö hn (SchmidtRhaesa y 2000 Bleidorn, Schmidt-Rhaesa en la prensa). Ellos han revelado una enorme variación intraespecífica en características cuticulares, con lo cual se concluye que estos especímenes representan sólo una especie que también incluye remotos especímenes que corresponden todavía más a las descripciones de especie Gordionus.
Hasta ahora, las características morfológicas han sido el único instrumento para el reconocimiento de entidades de especie dentro de Nematomorpha. Algunos experimentos no han sido aplicados porque no ha sido posible establecer el ciclo de vida entero en el laboratorio.
La base taxonómica hasta el momento es demasiado débil. En una mano es sumamente probable que las numerosas especies indescritas sean almacenadas en museos, o aún no haya sido recogida totalmente. Por otra parte, la detección de variación intraespecífica puede reducir el número de especies ya descritas. Por lo tanto es necesario que en las investigaciones se ultilicen tanto LM como SEM y se abarquen todas las regiones diferentes del cuerpo de los nematomorphos.
Schmidt-Rhaesa, A. 2001. Problems and perspectives in the systematics of Nematomorpha. Org. Div. Evol. 1: 161-163
No hay comentarios:
Publicar un comentario