martes, 2 de junio de 2015

Onicóforos

500 millones de años de la evolución: Onicóforos, los primeros animales que caminaron (Onycophora)

Julián Monge-Nájera y Hou Xianguang


Encontrar a un onicóforo en su hábitat natural y poder observarlo es un mérito difícil aún para un biólogo pero hace casi dos décadas, el estudiante Bernal Morera Brenes, llevó a cabo una serie de estudios y publicaciones acerca de éste phylum, a partir de fósiles encontrados en el sur de la República popular China. 

Los onicóforos reciben el nombre de "gusanos aterciopelados" o "babosas". Se conocen cerca de 130 especies agrupadas en dos familias: Peripatopsidae y Peripatidae. Viven en lugares húmedos y oscuros, principalmente bajo hojarasca, dentro de microcavernas en el suelo y bajo piedras, troncos podridos y bromelias. Se alimentan de pequeños invertebrados que capturan con ayuda de una secreción gomosa que sale de la parte cefálica y para defenderse de sus depredadores. 

El trabajo cladístico más reciente ha permitido reconstruir la historia del grupo y relacionar o no a este phylum con otros, como los nemátodos y los tardígrados, basándose en su anatomía, fisiología, comportamiento, etc.

Los primeros onicóforos fueron marinos. Los onicóforos primitivos estuvieron cercanamente emparentados con los poliquetos, ya que son considerados como poliquetos con patas más duras y móviles. Sus patas eran anilladas y mucho más largas que las de las especies actuales. Con una armadura de placas, frecuentemente espinosa. Se sugiere que los onicóforos se adaptaron a vivir en pequeños túneles dentro del fondo marino, por lo que las placas y espinas se volvieron inconvenientes.

El intercambio gaseoso se realiza mediante tráqueas sin válvula. Las hembras son de 47-63% más pesadas que los machos de la misma especie y cuando la lluvia es escasa, tardan más en llegar a la edad reproductiva.

Más del 90% de las especies de onicóforos jamás han sido estudiadas en vida.

  • Julián Monge-Nájera y Hou Xianguang "500 millones de años de la evolución: Onicóforos, los primeros animales que caminaron (Onycophora)" Universidad de Costa Rica (1999). no. 26. pp.171-176.












No hay comentarios:

Publicar un comentario